28/08/2025 às 22:47

La belleza de lo inacabado

3

Abandonó todo por la poesía, murió a los 24 años y fue duramente criticado en vida. Sin embargo, John Keats nos regaló algo inmenso: en 1817 acuñó el término “capacidad negativa”. Con ello se refería a la habilidad de permanecer en la duda, en el misterio y en la incertidumbre sin buscar respuestas inmediatas. A dejar que las ideas y los sentimientos se desarrollen sin apurarlos, confiando en que encontrarán su forma en el tiempo.

Quizás vivir sea eso: aceptar la incompletud, la impermanencia, lo etéreo. Como el instante de una fotografía, que nunca será eterno, pero que contiene toda la belleza de lo fugaz. La cámara no captura una verdad definitiva, sino un destello de lo que somos en un momento irrepetible.

El arte y la vida se parecen demasiado: ambos son piezas inacabadas, siempre en movimiento, siempre incompletas. Y tal vez, justo ahí, radique su mayor belleza. Porque en la creación, ya sea escribir un poema, pintar un cuadro o encuadrar una imagen, rara vez tenemos todas las respuestas de antemano. Empezamos en la incertidumbre, sin saber qué surgirá. Y es ese “no saber” lo que abre el espacio a lo inesperado: una palabra que ilumina, una mancha de color que cobra sentido, una luz que transforma lo cotidiano en extraordinario.

La capacidad negativa nos recuerda que no necesitamos correr detrás de certezas para crear o vivir plenamente. A veces, lo más valioso surge cuando aprendemos a sostener la duda y dejamos que el misterio nos guíe. Quizás por eso la fotografía me parece una metáfora tan perfecta: no busca explicar el mundo, sino revelarlo en su fragilidad y en su instante.

La vida, como el arte, nunca está terminada. Lo inacabado no es una falla. Es el corazón de la vida.

28 Ago 2025

La belleza de lo inacabado

Comentar
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Copiar URL

Tags

#JohnKeats BellezaDeLoEfímero CapacidadNegativa Creatividad FilosofíaDelArte

Logo do Whatsapp